El beneficio es el principal objetivo que persiguen todas las empresas. La forma de calcular el beneficio es sencilla, ingresos obtenidos menos los gastos producidos por la compañía. Los ingresos dependen de la cantidad de ventas que realice la empresa y el precio al que oferta sus productos, pero ¿de qué dependen los gastos de la empresa?
Los gastos en las empresas son muy numerosos y hay que tenerlos todos en cuenta, puesto que el precio al que se pongan a la venta los productos debe ser superior al coste unitario, es decir, el precio de un producto tiene que ser superior a lo que cuesta fabricarlo.
Debido a la gran importancia que tienen los gastos sobre el beneficio de la compañía es fundamental tener el control de gastos realizados. Hay que analizar y clasificar sus gastos para poder asociarlos adecuadamente con el producto, puesto que si cargas a un producto con gastos que no le corresponden acaba aumentando su precio, haciéndolo menos atractivo para los consumidores.
Pasos a seguir para controlar los gastos
La planificación es esencial en el mundo empresarial. Hay que establecer un presupuesto anual con los gastos de la empresa, elaborar el presupuesto mensualmente para ir comprobando si los gastos presupuestados se ajustan a la realidad. Es importante comparar los resultados obtenidos con los presupuestados para ver las variaciones y poder explicarlas, también se deben comparar de un año a otro para observar la evolución que tiene la empresa, una evolución correcta mostraría una disminución de los gastos para un mismo nivel de producción.
Se tiene que conseguir el mejor precio con los proveedores, se negociará con ellos para intentar conseguir los materiales a un menor coste, en el caso de no obtener una rebaja con el proveedor habitual se recurrirá a otros proveedores en el mercado, intentando siempre obtener un precio más barato.
Tener a los empleados motivados es una buena forma de ahorrar en gastos para la empresa, se pueden premiar a los trabajadores que realicen mejor su trabajo y vayan cumpliendo los objetivos marcados por la compañía, si se realiza esta acción periódicamente aumentará la motivación, mejorará la productividad y la eficiencia.
El control de los gastos es importante en todas las empresas, pero se hace indispensable para las pymes, las pequeñas y medianas empresas tienen un margen más ajustado que las grandes corporaciones, por lo que deben minimizar sus gastos lo máximo posible para poder obtener precios competitivos, estas empresas se pueden apoyar en diversos sistemas de facturación para contabilizar más fácilmente sus gastos.
La mejor ayuda que pueden tener tanto pymes como autónomos para mejorar la gestión de sus gastos es contratar un buen software de facturación, el programa a utilizar debe agilizar las tareas y ser accesible, también debe ser seguro y eficiente además de ser fácil de utilizar.
Gracias a estas herramientas de facturación se tendrá más control sobre la empresa, se obtiene una mayor automatización y se gana flexibilidad y rapidez a la hora de realizar cualquier acción.
Con la ayuda de este software se tendrá un control total sobre los gastos, ayudará a que los pagos tributarios se realicen de forma muy sencilla, se tendrá acceso instantáneo a todas las facturas, así como la opción de personalizarlas con diferentes plantillas.
Estos programas ayudan a ahorrar tiempo, al realizar las acciones mucho más rápido; dinero, ya que tú mismo vas a gestionar tu empresa y no necesitas contratar un servicio externo; y espacio, pues no es necesario acumular carpetas y archivadores al tener la información en la nube.
Las pymes deben mentalizarse de que el control de gastos es un proceso continuo y no algo que se hace cuando se acaba de crear la empresa o cuando se lanza un nuevo producto.
La aplicación informática otorga un control sobre la contabilidad de la empresa, podrá resolver cualquier problema o duda que haya a la hora de entregar las cuentas anuales o la liquidación del IVA.
Toda la información de la empresa quedará recogida gracias al software de gestión, informes de pérdidas y ganancias, la base de datos con los proveedores y clientes, la contabilidad, los presupuestos y las facturas, todo a mano y con la posibilidad de compartirlo fácilmente.
Es fundamental contar con un buen software de gestión que recoja todos los datos de fabricación y ventas, así como los datos referentes a gastos e ingresos. No va a tener acceso a los programas personalizados que utilizan las grandes corporaciones, pero sí se puede hacer con aplicaciones que se adapten a su negocio y a la que le puedan sacar un gran rendimiento.
Una de las claves para que una empresa obtenga beneficios es controlar y tratar de disminuir sus gastos, para ello es esencial una buena planificación y contar con un sistema de gestión que nos ahorre tiempo y dinero.