Analizar el estado de una empresa en tiempo real es importante para todo tipo de empresas, ya sean grandes o pequeños emprendedores que aspiran a crecer. La principal utilidad de las variables que se exponen es que se pueden detectar los problemas y buscar soluciones antes de que estos aumenten.
Contenido
Las variables más importantes
El primer elemento a considerar es que la contabilidad, gracias al sistema de doble partida, exige que en un asiento exista contrapartida. Si lo que se incluye en el debe no tiene una contrapartida en el haber, se está realizando mal el asiento contable.
Dicho esto, hay tres variables que se pueden utilizar para comprobar el estado financiero de una empresa mediante la contabilidad: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y ratios.
Balance de situación
El balance de situación sirve para comprobar la estructura financiera de la empresa y si está equilibrada; por lo tanto, conviene conocerlo a corto plazo. Por un lado, el activo resume todos los bienes y derechos que posee una compañía, pudiendo ser fijo y circulante. En cambio, el pasivo se refiere a los fondos propios y a las deudas que ha contraído con terceros a corto y largo plazo.
Aunque en los asientos hay que seguir esta lógica, para saber si la empresa está o no saneada, procederá restar el activo menos el pasivo, que dará como resultado el patrimonio neto. Esta magnitud se incluirá en el activo pero, como principio general, cuanto mayor sea el patrimonio neto, mejor será la salud de la empresa.
Comprobar con frecuencia el balance de situación es importante porque se consigue una foto fija y completa de la situación real de la compañía en el aquí y ahora, sin necesidad de buscar elementos externos.
Cuenta de pérdidas y ganancias
La cuenta de pérdidas y ganancias es relativamente fácil de estructurar, siempre y cuando se sepan deducir los impuestos. Los ingresos por explotación y financieros se anotarán en el debe, mientras que los gastos, provisiones, amortizaciones e impuestos se incluirán en el haber.
Primero se calculará el resultado bruto de explotación al que se le restan las amortizaciones y provisiones. El resultante será el resultado de explotación al que se restarán o sumarán los gastos e ingresos financieros, obteniendo el resultado antes de impuestos. Cuando se deduzcan los tributos, se tendrá el resultado final.
La cuenta de pérdidas y ganancias es la primera variable que se consulta porque permite conocer, fácilmente, el estado financiero de un negocio en el aquí y ahora. Es aconsejable, no obstante, complementarla con otros datos.
Ratios
Las ratios permiten conocer diversas variables de la empresa en términos relativos, es decir, en relación a dos partidas determinadas. Dependiendo de las necesidades de la empresa, se priorizarán unas u otras. Sin embargo, sí existen tres áreas que se analizan con frecuencia porque están directamente relacionadas con la actividad ordinaria. Son las siguientes:
1. La ratio de solvencia sirve para comprobar cuál es la capacidad que tiene la compañía para afrontar pagos a largo plazo, entendiendo como tal más de un año. Por lo general, esta variable es útil para comprobar si la empresa es viable o no y cualquier plan de reestructuración pasará por analizar este punto.
2. La ratio de liquidez se centra en el corto plazo y responde a la capacidad de una compañía de responder a las deudas que tiene contraídas a corto plazo, es decir, a menos de un año vista. Esta ratio se puede actualizar con frecuencia porque las compras a proveedores tienen un peso importante.
3. Las ratios de rentabilidad son diversas y sirven para comprobar si se está realizando una gestión satisfactoria de la empresa. Se pueden destacar la ratio de liquidez, la de gestión, de calidad de la deuda, de deuda financiera y de endeudamiento. Básicamente, analizan la capacidad de cobro y el tipo de deuda que tiene la compañía.
El balance sirve para conocer el estado financiero de una compañía. Clic para tuitear
La importancia del programa de contabilidad
La contabilidad es importante por dos motivos. En primer lugar, por una cuestión legal, porque las autoridades exigen que los libros de cuentas estén debidamente actualizados y que se presenten en tiempo y forma. En segundo lugar, porque más allá de la obligatoriedad legal, es recomendable consultarlas periódicamente para comprobar si existen aspectos a mejorar en la gestión de la compañía a corto y largo plazo. Por lo tanto, ambas cuestiones son de análisis obligado.
Para analizar el estado de una empresa es bueno contar con un programa de contabilidad que permita automatizar los procesos. Los tiempos de la contabilidad a mano han pasado y, para comprobar el estado de cuentas de una compañía y las medidas a tomar, lo ideal es tener la información disponible al momento. Afortunadamente, el programa de facturacion gratis que ofrece el software integrado de Key And Cloud permite hacer más por menos.
Prueba gratis
KEYANDCLOUD programa de facturación adaptado a las necesidades de tu empresa
¡Impresionante! A pesar de tener muchas palabras lo he leído de un tirón y he bajado a la zona de comentarios directamente para agradecerte esta
entrada, excelente ! Saludos