fbpx

Aplicar el modelo canvas en un plan de negocio

Toda empresa con una actividad compleja necesita, para echar a andar, un plan de negocio. El modelo canvas es uno de los métodos más aceptados por losemprendedores por varios motivos. En el artículo se explica en qué consiste y las aplicaciones prácticas para el éxito de un proyecto.

​Qué es el modelo canvas

El modelo canvas es una representación gráfica de diversas variables que hay que considerar a la hora de poner en marcha un negocio. Es muy intuitivo, puesto que en un gráfico se pueden extraer las principales ideas a tener en cuenta.

Probablemente, se puede concluir que es una de las herramientas más útiles para comprobar si el negocio tiene visos de viabilidad, o no. Existen nueve variables que se analizan de forma independiente.

​Estructura de costes

El primer punto es la estructura de costes, que servirá para descartar o aprobar determinadas inversiones, viendo si son o no viables. Básicamente, este elemento tiene la función de primer filtro y permite ver si un negocio es de entrada imposible porque los costes fijos son inasumibles. También hay que valorar los costes variables, aunque puedan ser imprevisibles.

​Fuente de ingresos

Un segundo punto son las fuentes de ingresos, tanto el core business como otras actividades complementarias que sirvan para sostener la empresa. Se tiene que analizar no solo el qué, sino también el cómo y el cuándo, como en las formas de pago.

​Alianzas comerciales

Un tercer espacio es el de las alianzas, que servirá para ver con qué empresas se puede colaborar en aras a mejorar la eficiencia del proyecto. Se puede hablar de asociaciones comerciales, pero también simplemente de cooperar con un proveedor preferente.

¿Eres autónomo y tienes un pequeño negocio?

Con KEYANDCLOUD podrás gestionar tu facturación de una forma rápida, sencilla y muy intuitiva

​Acciones que generan valor

Las actividades clave se refieren a aquellas acciones que generan valor en el negocio y que son imprescindibles para que funcione. Se puede considerar la producción, pero también la promoción del producto, sea directa en el punto de venta o mediante métodos publicitarios.

​Recursos clave

Los recursos clave son aquellos puntales con que se tiene que contar para el funcionamiento ordinario del negocio, definiendo cantidades. Se puede hablar de materias primas, suministros, locales donde se realizará la actividad o plantilla laboral.

​Propuesta de valor

La propuesta de valor es, básicamente, aquello que se ofrece al cliente para cubrir una necesidad que tiene. Dicho de otra forma, por qué va adquirir el producto de una compañía y no otro. En este caso, entran en juego factores como la diferenciación de la marca, pudiendo ser objetivos o subjetivos.

​Relaciones con los clientes

Las relaciones con los clientes se refieren a los canales de comunicación que se van a utilizar para la venta, pero también para solucionar las incidencias que se presenten. En este sentido, es fundamental saber si la comunicación va a ser directa, telemática o si se van a combinar ambas.

​Público objetivo

El análisis de los clientes se centra en el público objetivo. Es importante conocer edades, nivel socioeconómico y localización geográfica. Será más fácil direccionar la promoción del producto o servicio. Muchos negocios no son viables porque no se ha estudiado el target. Por ejemplo, un público objetivo de altos ingresos tenderá a estar concentrado en una área metropolitana, de ahí que pueda ser complicado comercializar un producto exclusivo en zonas rurales.

​Canales de distribución

Finalmente, los canales de distribución son un punto fundamental que hay que considerar para hacer llegar el bien o servicio al cliente. Llegar a través de mensajería, mediante un distribuidor o comercializar en un punto de venta directo, por ejemplo, son cuestiones a perfilar.​

Prueba gratis

KEYANDCLOUD programa de facturación adaptado a tus necesidades

​Programas de presupuestos

Evidentemente, todo plan de negocio ha de contar con una estimación de ingresos para verificar la viabilidad del proyecto. Es aquí donde los programas de presupuestos se convierten en una herramienta imprescindible para evitar quebraderos de cabeza que, de otra forma, serían evitables.

El problema que suele haber, sin embargo, es que las estimaciones resultan difíciles, tanto más en un mercado tan cambiante y expuesto como el actual.​ Por este motivo, es importante realizar un análisis previo basándose en cálculos realistas. Otra cuestión es en el entorno geográfico y político, porque es sabido que determinados contextos, si no son business friendly, pueden echar al traste cualquier proyecto económico.

En cualquier caso, y como principio general, se recomienda no inflar en exceso las expectativas para, así, tener un cierto margen de reacción ante posibles problemas que se presenten.

Conclusión

El modelo canvas, bien planteado, es una herramienta muy útil tanto para gerentes como para emprendedores y posibles inversores. Aunque tiene sus limitaciones porque no es posible hacer futurología con los avatares económicos, sí es una aproximación racional y transparente a lo que se puede esperar de una idea de negocio. Por lo tanto, es una línea de trabajo que, probablemente, mantendrá su importancia durante los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit-digital
Todos los derechos reservados © 2012 - 2025 Keyandcloud S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad

Comienza ahora tus 15 días gratis

KeyANDCloud

Girona

Andorra

Solicitar Demo

Comienza ahora tus 15 días gratis

Accessibility Toolbar