En los blogs y noticias de internet la palabra blockchain aparece con más frecuencia y todavía nos suena como algo extraño, se conoce su vinculación a las nuevas tecnologías pero no acaba de conocerse su significado real, pero si aparece la palabra bitcoin, el nivel de interés aumenta considerablemente, todo lo que rodea a la moneda virtual atrae la atención de los navegantes de la red ya que se refiere al negocio del siglo XXI, la nueva revolución tecnológica que está en camino, y precisamente el sistema de codificación que está detrás de bitcoin es blockchain.
Contenido
Ventajas que aporta blockchain
Aunque nació con el bitcoin y las transacciones financieras, rápidamente sus posibilidades de uso hicieron que se expandiera a todos los sectores posibles y es que tiene múltiples aplicaciones muy ventajosas:
– Trasparencia: Cualquier agente puede acceder a los registros de las transacciones realizadas, los puede consultar, pero no los puede modificar. De este modo se puede verificar fácilmente que la información es correcta.
– Confianza: Una vez registrados los datos es casi imposible modificarlos, la confianza en la información registrada es total ya que no existe posibilidad de fraude o modificación.
– Descentralización: Al tratarse de un sistema descentralizado ya que no existe un lugar físico donde se realizan las transacciones sino que ocurre y queda almacenado todo en la nube, todo funciona a través de los distintos nodos que conforman la red.
– Colaboración: Se puede programar la cadena de bloques para realizar transacciones concretas una vez se realicen las programadas en primer término. Esto facilita la relación entre las partes y el ahorro consiguiente al no tener que autorizar cada una de las operaciones.
– Seguridad: Al ser un sistema de relaciones encriptado, la seguridad es total, nadie puede romper la cadena de bloques, la información intercambiada entre las partes no puede ser robada ni modificada.
– Economía: El uso de blockchain supone un ahorro de costes importantes, al quedar todo almacenado en el cloud (nube) no es necesario un lugar físico ni personal intermediario para realizar las transacciones, también se evitan el registro de los datos, su almacenaje y la distribución de datos usando elementos físicos y personal.
– Escala: Se tiene una gran capacidad de reacción y respuesta inmediata sin que se detenga todo el sistema, al trabajar con nódulos, si se cae alguno el resto puede seguir trabajando y la información al estar almacenada en los distintos nódulos que han intervenido no se pierde al caerse alguno de los implicados.
¿Está blockchain al alcance de todos?
Se puede pensar que estos sistemas son usados por las grandes multinacionales o por empresas de última tecnología, pero no es así, el sistema de cadena de bloques se ha utilizado ya en multitud de aplicaciones dispares, tales como compraventa de bienes sin intermediarios ni comisiones, pago de impuestos directamente sin pasar por entidades de crédito, votaciones por internet donde se logran el anonimato y que no se pueda votar dos veces, o debido a sus sistemas de intercambio de información P2P tenemos programas que gestionan ya la información que reciben como software de facturación, de contabilidad, de inventario,… multitud de aplicaciones con un bajo coste y totalmente seguras.
Software para pymes o autónomos
Una gran utilidad para autónomos o pymes que no pueden permitirse el mantener un departamento administrativo que les lleve la contabilidad, que emita las facturas, o que registre las que recibimos y finalmente se pagan. Toda esta carga administrativa que supone un gasto en personal y recursos materiales como ordenadores, archivadores o el alquiler de una oficina, puede ser ahorrado con los software de gestión, de facturación o de contabilidad creados a partir de la tecnología blockchain. Su funcionamiento es muy sencillo, solo tiene que darse de alta en el programa con sus datos personales en el caso de los autónomos y con los datos de la sociedad en las pymes y elegir el formato de las facturas que va a emitir. A partir de aquí cada vez que se tenga que emitir una factura bastará con introducir los datos y se la emitirá automáticamente el propio sistema, la contabilizará y quedará almacenada en la nube. El sistema además permite trabajar con cualquier medio electrónico, ya sea ordenador, tablet o teléfono móvil. De la misma manera, llevar la conciliación bancaria será tan sencillo como descargar los movimientos desde tu web bancaria y subirlos a la nube, el propio sistema se encargará de contabilizarlos y cuadrar los movimientos con las facturas cobradas y con las facturas pagadas. Con toda la contabilidad registrada, rellenar los modelos de hacienda, presentarlos y pagarlos será tan sencillo como acudir al apartado correspondiente del software, sin necesidad de contratar asesorías y gestorías para estas tareas. Todo el intercambio de información estará perfectamente encriptado con el sistema blockchain que es totalmente seguro como se ha informado.
Estas son las características principales del sistema blockchain que va a revolucionar la forma de trabajar los próximos años y las primeras aplicaciones que ya se pueden utilizar en todos los ámbitos.