fbpx

Cálculo de la contabilidad de la liquidación de una sociedad

En la contabilidad de la liquidación de una sociedad, los liquidadores deberán realizar un balance en un plazo total de 3 meses, desde que el periodo de liquidación se haya iniciado. Junto al balance, deberá formularse un inventario y ambos deberán referirse al día en el cual se hubiese disuelto.

Esta obligación puede encontrarse en el artículo 383 del RD Legislativo 1/2010, de 2 de julio, el cual aprueba el TRLSC (Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital) y expone los deberes con los que todos los liquidadores cuentan inicialmente.

¿Qué son los programas para asesorías que llevan la contabilidad?

La contabilidad de la liquidación de una sociedad se puede llevar a través de un programa para asesorías, que es aquel que realiza de una manera más eficiente, simple y rentable todo lo que se refiere a la contabilidad. Es decir, el objetivo es facilitar o reducir el trabajo al asesor contable y los precios de los programas pueden ser muy variados, a la par que rentables, en base a la gran carga de trabajo que liberan.

¿Cuáles son sus ventajas?

En primer lugar, un programa para asesorías se encargará de, como se ha señalado, disminuir la gran cantidad de trabajo que puede tener un asesor. Además, las tareas que queden por hacer estarán totalmente simplificadas y los cálculos habrán sido mejorados y, previamente, realizados.

Estos cálculos serán los aritméticos, los del IVA o la realización de los balances de las sumas y los saldos. Los programas encontrarán los errores que se hayan podido cometer, los cuales serán corregidos. Asimismo, muchos de los cálculos y procedimientos a realizar se llevarán a cabo de manera automatizada. Por ejemplo, dar el paso al libro mayor, desde el libro de diario, e introducir en él los asientos.

Por todas estas razones, elegir un programa para asesorías será beneficioso para la contabilidad de cualquier sociedad, en una liquidación.

 

Prueba gratis

KEYANDCLOUD programa de facturación adaptado al ámbito de la contabilidad

 

Tipos de balances de una liquidación

Balance inicial

Este balance es el de asiento de reapertura. Es decir, existen formalidades cuando se quieren realizar todos los pasos para proceder a la liquidación de una sociedad. El balance inicial de una liquidación se da cuando se haya comprobado y esté, efectivamente, realizado el inventario de la sociedad.

Los pasos necesarios para realizar el balance inicial son la liquidación de créditos y la de los débitos, la eliminación de las cuentas que se compensen entre sí, la realización o conversión de los correspondientes activos en la sociedad y el registro de los gastos en la liquidación.

Serán los liquidadores quienes perciban los créditos sociales y paguen las deudas. Así lo dicta el artículo 385 del TRLSC, pero tampoco debe dejarse atrás el principal objeto, que es adquirir dinero líquido a partir de los derechos y bienes que componen el patrimonio de la sociedad. A saber: los clientes, las cantidades que aún están pendientes de cobro por parte de la Administración, los deudores, los inmovilizados y los distintos créditos, entre otros.

La contabilidad en una empresa: ¿en qué consiste su liquidación? Clic para tuitear

Balance final

Este tipo de balance se señala en el artículo 390.1 del TRLSC. Se someterá a la aprobación por parte de la junta general, lo que incluye un informe de operaciones correspondientes, así como un proyecto entre los diferentes socios, el cual se refiere al resultado final del activo.

Así, en la contabilidad de la liquidación de una sociedad, el patrimonio estará dividido atendiendo a lo que se disponga en los estatutos o las normas que la junta general de socios o accionistas haya fijado. Igualmente, cabe destacar que el balance final se formará por el activo que haya resultado al realizar la liquidación y los fondos propios de la entidad.

 

Programa para asesorias en las cuentas anuales

A la hora de realizar las cuentas anuales en una sociedad, un programa para asesorias resultará de gran utilidad. Además, los precios de los programas resultarán ínfimos en comparación con los resultados que proporcionan. Estas cuentas anuales no se comparan con el ejercicio anterior, sino que se detallarán en la memoria, de acuerdo con la resolución de 18 de octubre de 2013 del ICAC, en los criterios señalados en su marco.

Asimismo, en la mencionada memoria, será necesario informar sobre todos los procesos que se han llevado a cabo para llegar hasta el resultado del desarrollo de la liquidación de la entidad. Estos datos serán mucho más fáciles de seguir y generar, en caso de que se haya utilizado un programa para asesorias.

En conclusión, la contabilidad de la liquidación de una sociedad consiste en una serie de procedimientos que, a su vez, implican diferentes fases y acciones. Un programa para asesorias permitirá que cualquier sociedad se olvide de la gran carga de trabajo que esto supone, optimizando y facilitando los resultados y liberando de carga al asesor; lo que supondrá, al final, un mejor funcionamiento de la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit-digital
Todos los derechos reservados © 2012 - 2025 Keyandcloud S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad

Comienza ahora tus 15 días gratis

KeyANDCloud

Girona

Andorra

Solicitar Demo

Comienza ahora tus 15 días gratis

Accessibility Toolbar