fbpx

Claves de la rentabilidad de nicho

Uno de los objetivos de cualquier emprendedor es buscar un nicho de mercado rentable. La rentabilidad es la razón de ser de una empresa y, por tanto, una de las primeras cuestiones a tener en cuenta antes de lanzarse a la aventura.

Muchos emprendedores se lanzan detrás de una idea sin hacer los cálculos necesarios previos. La mayor parte de las veces, se realizan un cálculo inicial de los costes, una estimación del capital a invertir y el margen de beneficios, para saber si el negocio puede ser rentable o no. Sin embargo, es importante dar un paso más allá y medir el ROCE o retorno del capital empleado. Un valor que se obtiene a partir de la rentabilidad de la explotación y rotación de capital.

Consejos para calcular si un nicho es rentable

Encontrar un nicho de mercado rentable es la clave de las empresas que se dirigen a un público específico y no al generalista. El concepto de rentabilidad, es decir, el beneficio que se obtiene a partir de una inversión o un esfuerzo, está íntimamente relacionado con el de rotación de capital. Si la rentabilidad o el margen de beneficio son bajos, la rotación de capital ha de ser alta, para que el negocio funcione. Y lo mismo pasa a la inversa.

1. Coste de adquisición por cliente

Es un cálculo importante en la rentabilidad de nicho, puesto que permite al emprendedor conocer la inversión o el coste que representa la adquisición de un nuevo cliente. La estrategia varía si el negocio es tradicional o está enfocado al comercio electrónico. En el último caso, las métricas actuales brindan datos muy valiosos de lo que cuestan cada nuevo lead y su conversión en cliente.

En el caso de los negocios más tradicionales, la estrategia para darse a conocer entre el público objetivo puede ser muy variada. Uno de los factores determinantes es escoger la ubicación. Para un negocio que empieza, un buen sitio es cerca de su competencia directa o indirecta, lo que le permitirá darse a conocer con más rapidez. Evidentemente, si la ubicación es privilegiada, también aumentan los costes fijos de la empresa. Si la rentabilidad es baja y la rotación de capital también lo es, el negocio no tiene futuro.

2. Repetición de la acción de compra

Otra cuestión a tener en cuenta es lo que se conoce como ciclo de vida de cada cliente. No es lo mismo una empresa que enfoque sus productos para que la acción de compra sea repetitiva y se fidelice al cliente, dado que le ofrece productos de valor y calidad. La especialización permite que el ciclo de vida de un cliente sea más largo. Repite la acción de compra en el mismo establecimiento o e-commerce, ya que le aporta más beneficios que irse a la competencia. Si se ofrece lo mismo que otros, la estrategia comercial ha de ser diferente.

¿Qué es la rentabilidad de nicho y cómo conseguirla? Clic para tuitear

3. El modelo de ingresos

En la misma línea que el apartado anterior, la rentabilidad de nicho también se obtiene a partir del modelo de ingresos de la propia empresa y beneficio que aporta el público al que se dirige la empresa. Normalmente, más especializado y con menos masa crítica. Una aplicación puede ser más beneficiosa si se comercializa en descargas de pago y tiene mil usuarios que otra cuya fuente de ingresos sea la publicidad y tal vez tenga un millón de usuarios. Los nichos rentables son aquellos en los que los consumidores están dispuestos a pagar por el producto o servicio que adquieren.

4. Innovación y diferenciación

Si se lanza al mercado un producto o negocio fácil de copiar, resultará más complicado diferenciarse en la jungla empresarial. Por eso, la innovación y especialización son factores determinantes en empresas que deseen buscar la rentabilidad de nicho. Para ello, han de esforzarse en ofrecer productos o servicios diferentes, que aporten un valor añadido al usuario y le permitan posicionarse en el mercado.

Un nicho rentable es el formado por un público que cuenta con unas necesidades concretas y especiales y solo unas pocas empresas son capaces de satisfacerlas. Es importante no caer en el micronicho, puesto que los clientes pueden ser muy reducidos; ni tampoco en iniciativas que pueden ser innovadoras, pero fáciles de copiar.

Conclusión

El análisis de los costes es una variable determinante para la rentabilidad de un negocio. El software de facturacion permite obtener una visión global de los costes, la facturación, las ventas y los beneficios que se obtienen para la viabilidad de una empresa. Gracias a los sistemas automatizados y digitalizados, los procesos administrativos se agilizan, al tiempo que se permite la creación de sinergias con otros departamentos, como el área comercial o la de ventas. La gestión de una empresa se optimiza analizando los datos que indican la rentabilidad de un negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit-digital
Todos los derechos reservados © 2012 - 2025 Keyandcloud S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad

Comienza ahora tus 15 días gratis

KeyANDCloud

Girona

Andorra

Solicitar Demo

Comienza ahora tus 15 días gratis

Accessibility Toolbar