Igual que hace unos años tener un fax era una herramienta vital, en la era actual es obligatorio llevar a cabo una transformación digital de la empresa para seguir siendo competitivos. Si bien es cierto que a lo largo de este proceso se debe invertir dinero, se puede aprovechar el software gratis disponible en Internet para llevar a cabo el objetivo sin pasarse de presupuesto.
La transformación digital de la empresa es básica para cualquier modelo de negocio. De esta manera, se mejorarán los resultados corporativos al aumentar el número potencial de clientes interesados en los productos y soluciones.
Contenido
Cómo empezar la transformación digital de una empresa
Hay que tener en cuenta que un proveedor digital aporta el mismo valor que un proveedor tradicional. Además, cuenta con la ventaja de tener más herramientas para llegar a un mayor número de clientes. De esta manera queda claro que la digitalización de la empresa va a traer más ventajas que inconvenientes, por muy duro que pudiera ser el proceso al principio.
El gran miedo de los empresarios es la inversión inicial para comenzar a utilizar herramientas digitales en su negocio, pero la proliferación de software gratis permite iniciar una transformación digital de la empresa con una inversión económica mucho más baja de la esperada.
Hay que recordar que el éxito de las redes sociales ha creado un ecosistema único para presentar un producto a un mayor número de posibles clientes. Facebook cuenta con más de 2000 millones de usuarios, lo que hace una idea del calado que puede tener una cuenta bien gestionada en esta red social. Las redes sociales no tienen ningún coste por ser utilizadas así que, en términos económicos, son una herramienta de marketing muy rentable si se sabe utilizar bien.
Este punto es realmente importante: es muy fácil crear un perfil en las principales redes sociales, pero si no se gestiona correctamente no dará los frutos esperados. Por ello, hay que estar muy activo en las redes sociales y escuchar lo que busca el cliente para adaptarse al target y conseguir la venta del producto.
Crear un plan de marketing online que incluya la digitalización de la empresa
Otro punto muy importante para que la transformación digital de un negocio se complete con éxito es crear un plan de marketing online y offline. De esta manera se marcarán unos objetivos a los que se llegará siguiendo las directrices trazadas en el plan.
Uno de los puntos más importantes en este apartado es tener conocimientos en SEO para crear una página web competitiva con el objetivo de conseguir posicionar un negocio en los principales buscadores para que tenga cada vez más relevancia en Internet. Si no se tienen estas capacidades, contratar a alguien o buscar un proveedor que pueda gestionar y llevar a buen puerto este objetivo es una excelente decisión.
También hay que conocer las redes sociales y cómo gestionarlas para tener un gran impacto entre los potenciales clientes. Si no se dominan estos campos, también vale la pena buscar un profesional que pueda encargarse de este apartado. De esta forma se ahorra tiempo y dinero al no tener que preocuparse por determinados puntos del plan de marketing online y pudiendo aprovechar las capacidades en otras labores.
Un buen plan de marketing online y offline tiene una duración de un año, aunque se deben ir marcando objetivos a corto plazo para poder ir midiendo el impacto del plan de empresa para ver una consecución de objetivos y encontrar y solucionar problemas o eliminar partes del plan que no estén funcionando como se esperaba.
Otro detalle importante es que todos los miembros de un negocio deben entender perfectamente en qué consiste la digitalización de la empresa y ser proactivos para ayudar a llevar a buen puerto esta tarea.
Lo mismo pasa con los proveedores. Por ejemplo, si se monta un e-commerce, la trazabilidad de un envío es vital para que el cliente esté satisfecho. Posiblemente haya que buscar nuevas vías de colaboración si los partners actuales no quieren adaptarse a la transformación digital de la empresa.
Hay que adoptar herramientas digitales que permitan aumentar la productividad. El poder acceder a determinados datos desde cualquier lugar es una de las ventajas de digitalizar una empresa, para poder ser más productivo.
Lo más importante: no hay que tener miedo. Igual que hace unos años las empresas se adaptaron al uso de ordenadores, ahora pasa lo mismo. La era digital está aquí y hay que subirse al tren antes de que sea demasiado tarde.
Siguiendo estos consejos y manteniendo una actitud positiva, el esfuerzo inicial que haya que levar a cabo para conseguir la transformación digital de la empresa valdrá la pena, pues se verá recompensado, dando los frutos esperados. Y no hay que olvidar la gran cantidad de software gratis que se puede utilizar como herramienta para facilitar todo el proceso de digitalización de una empresa.