El concepto cloud computing está ganando popularidad a gran velocidad. Esto es debido a que se trata de un sistema de almacenamiento de datos a través de internet. En él se pueden alojar desde correos electrónicos hasta documentos, pasando por aplicaciones, servidores, bases de datos completas o plataformas con diferentes objetivos. Gracias a estos sistemas, es posible gestionar y recuperar datos sin problemas de seguridad.
En la actualidad, son cada vez más las empresas que apuestan por este tipo de soluciones. No obstante, su uso debe estar planteado de una forma completa, integrando también software de gestión y facturación online, así como de gestión de datos y privacidad. De no hacerse de este modo, se podrían asumir riesgos importantes que, además, comprometen la seguridad de la empresa y de sus clientes.
Para evitar esto, también han nacido toda una serie de compañías especializadas en estos servicios informáticos, denominados proveedores de nube. Así, dichas organizaciones se dedican a ofrecer la gestión técnica de todo lo que el cloud computing implica, garantizando una mayor fiabilidad a todas las partes. Con todo, conviene conocer mejor este tipo de sistemas, de manera que se evite tomar decisiones equivocadas al implementarlos.
Contenido
Cloud computing: el auge de la ciberseguridad en la nube
La mayoría de empresas o profesionales que apuestan por el cloud computing lo hacen buscando sus ventajas. Destaca, por una parte, el significativo ahorro que supone el no tener que mantener una serie de servidores e infraestructuras, cuya creación y mantenimiento se externaliza. Por si esto fuera poco, en la actualidad estos sistemas han evolucionado enormemente, permitiendo un mayor control al cliente incluso si la plataforma es gestionada por un tercero.
Adicionalmente, en los últimos tiempos las soluciones incluyen cada vez más prestaciones. Ejemplo de ello es la posibilidad de crear copias de seguridad desde prácticamente cualquier dispositivo, algo fundamental teniendo en cuenta el enorme crecimiento e implantación de los móviles, ordenadores y tabletas en el mundo empresarial. Por otra parte, la posibilidad de establecer redes de colaboración entre empleados supone otra ventaja determinante. Así, hoy en día es posible sincronizar los datos de departamentos enteros de forma dinámica, con independencia del volumen de información que manejen.
El futuro del cloud computing supondrá la llegada de nuevas utilidades. Entre ellas, destaca el traslado de cada vez más compañías hacia la seguridad del trabajo en la nube o el desarrollo de nuevas aplicaciones específicas, que ofrecerán más posibilidades al cliente. Por si esto fuera poco, se espera un enorme crecimiento del sector, lo que conducirá a una mayor competencia, que se traducirá en costes menores para quienes contraten el servicio.
El cloud computing se beneficia de un buen programa de facturación online
Conforme los servicios en la nube ganan presencia, la legislación se vuelve cada vez más proteccionista y restrictiva con respecto a los datos del usuario. Esto se debe no solo a la preocupación creciente ante posibles ataques informáticos, sino también a que existe una estrecha vigilancia que busca salvaguardar la privacidad de las personas. Ante esta situación, cualquier empresa debe tomar decisiones para cumplir las regulaciones y asegurar su información sensible, así como la de sus clientes.
Una de las formas más directas de lograr incrementar la seguridad del cloud computing pasa por contar con un programa de facturación online de calidad. Dichos sistemas permiten a la empresa o autónomo una gestión eficiente de su cartera de clientes, intercambiando datos con sus clientes con todas las garantías, y generando informes conforme a la normativa vigente.
Las ventajas de este tipo de software son claras, sobre todo si se combina con los servicios en la nube. Entre ellas, destaca la posibilidad de gestionar la economía del negocio desde cualquier dispositivo o lugar. Además, permite crear facturas personalizadas, enviarlas y recibir pagos del cliente, facilitando que este pueda acceder a su perfil para consultar cualquier dato. Por si esto fuera poco, estos programas incluyen servicios de encriptación del 100 % de los datos, lo que dificulta enormemente que puedan ser robados y utilizados por terceros si el sistema queda comprometido.
Además de esto, un programa de facturación online moderno permite el uso de diferentes divisas, creando facturas en función de la localización del cliente, y adaptando las pasarelas de pago a sus métodos de pago preferentes. Por otra parte, también habilitan funciones como el envío automático de comunicaciones al usuario, de manera que se sienta asistido por el servicio en todo momento, y mejorando la usabilidad de la infraestructura al habilitar la opción de remitir informes.
Por todo ello, el cloud computing cuenta con cada vez más prestigio, siendo una solución elegida por todo tipo de empresas, pero también por profesionales autónomos. La combinación con un programa de facturación online sólido es la forma más eficiente de lograr una gestión dinámica, eficiente y, sobre todo, segura para todas las partes implicadas.