Contenido
¿Qué es la nube?
Se trata de la forma que tiene una empresa de prestar servicios tecnológicos(proveedor) a otras empresas denominadas clientes. Para darle forma a esta prestación se debe crear un contrato mediante el cual el proveedor se compromete a prestar ese servicio a cambio del pago de una cuota por parte del cliente.
El mundo del cloud computing ha sido definido como el modelo que posibilita el acceso compartido y adecuado, bajo demanda, a recursos de computacióncomo redes, servidores, almacenamiento, etc.
En el caso de las pymes, estos programas ofrecen aplicaciones informáticas sin necesidad de comprarlas, es decir, pueden contratarlas. Esta tecnología, por tanto, permite a los proveedores ofrecer aplicaciones o servicios tecnológicos a través de Internet sin preocupar el lugar o el momento.
De este modo, la nube permite: pagar por el uso necesario de cada aplicación (el precio que se paga se calcula en función de las necesidades del cliente); acceso mediante Internet sin límite geográfico o temporal; los recursos se comparten (hardware y software); también están a la carta, dependiendo lo que hayas contratado; y se trata de un servicio controlado y optimizado en todo momento, de manera automática.
Usar la nube supone una serie de ventajas: ahorrar en los costes de mantenimiento e infraestructura; optimizar los recursos; la información siempre está disponible; tecnología actualizada y segura; mejora en la gestión de los negocios gracias a la reducción de tareas que nos permite.
Sin embargo, en ciertas ocasiones también cuentan con una serie de desventajasrelacionadas con la pérdida de control de los datos, ya que se dejan en manos de proveedores; la confidencialidad y seguridad; la disponibilidad de dichos servicios y el uso obligatorio de Internet para poder acceder a ellos.
¿Qué dice la LOPD sobre la protección de datos en la nube?
En todo momento el cliente debe ser consciente de todos los datos que van a intervenir y el nivel de seguridad que debe aplicar siguiendo la normativa. De este modo, el proveedor sería el encargado de tratar los datos, cumpliendo lo estipulado en la LOPD y el cliente su responsable.
También se tiene que tener en cuenta la localización y, así, conocer en qué ámbito tiene que ser aplicada. Conociendo, al mismo tiempo, las garantías de ese tratamiento de los datos.
Se debe restringir el acceso a todas aquellas personas que no hayan firmado el contrato de prestación de servicios de la nube.
Los proveedores siempre tienen que garantizar a los clientes la confidencialidadabsoluta de los datos que le han proporcionado. Esto quedará acreditado mediante un certificado de seguridad.
Finalmente, el cliente debe conocer con total seguridad que, una vez finalizado su contrato, su proveedor tiene que eliminar todos sus datos o devolvérselos. Para mayor seguridad, el cliente puede optar a pedir un certificado de tal eliminación.
Criterios a tener en cuenta a la hora de contratar los servicios de la nube
Una vez se haya tenido en cuenta lo que la LOPD dice de la protección de datos en la nube, también se deben tener en cuenta una serie de criterios a la hora de contratarlos.
En primer lugar, se debe comprobar que el proveedor del servicio esté dentro del Espacio Económico Europeo, puesto que las garantías son mucho mayores.
También es importante conocer si hay algún tipo de intervención de terceras empresas o no, es decir, si el proveedor se encarga de todos los servicios o si hay otros adicionales ofrecidos por otros con un consentimiento expreso para ello.
Que se cumplan las medidas de seguridad exigidas, garantizando siempre la integridad de datos, así como su recuperación en caso de incidencias y la prohibición de accesos no autorizados.
Que se garantice la confidencialidad de los datos y su recuperación una vez acabado el contrato. Además es importante asegurar que el proveedor no guarde los datos personales del cliente una vez finalizado el mismo.
Por último, que declare dónde almacena los archivos (precaución si es en Google o Amazon) y comprobar si firman los contratos LOPD.
Toda empresa proveedora de estos servicios de cloud computing debe cumplir todo los requisitos de la LOPD. Para evitar cualquier tipo de problema lo ideal es tener en cuenta los pasos mencionados anteriormente a la hora de contratar estos servicios y elegir a la empresa proveedora ideal.