fbpx

Códigos IBAN y SWIFT: software de gestión

A la hora de facturar en una tienda online, es fundamental contar con un buen software de gestión. En este post se va a indicar en qué consisten los códigos IBAN y SWIFT y su funcionalidad en la facturación online, así como los diferentes modelos para tributar y las ventajas que ofrecen las nuevas herramientas informáticas para la gestión de negocios.

El código IBAN

El código IBAN, cuyas siglas significan International Bank Account Number, es el que se utiliza para delimitar la nacionalidad de la entidad bancaria a la que está adscrita una cuenta. Se compone de dos letras y dos dígitos para identificar el país y la entidad y, posteriormente, se incluyen los veinte dígitos de la cuenta corriente. Antiguamente, se utilizaban solo esos veinte dígitos en las transacciones nacionales; aunque ahora, por defecto, ya se incluye el IBAN.

Antes del 1 de febrero 2014, no era imprescindible el uso del IBAN en las transacciones bancarias, pero hoy sí que lo es también a la hora de facturar y todos los servicios de banca lo utilizan, ya que es necesario para realizar pagos o cobros en los países de la zona SEPA.

​El código SWIFT

El código SWIFT, también conocido como ISO 9362 o BIC, se utiliza para identificar a una entidad financiera en las transacciones internacionales, pero añadiendo el lugar de emplazamiento de la oficina. Tanto el municipio como, en caso de haber más de una, la oficina concreta. Estos códigos los concede la Society For Worldwide Interbank Financial Telecommunication​, una cooperativa de origen belga, y tienen entre ocho y once caracteres, dependiendo del caso.

El código SWIFT se utiliza fundamentalmente para transacciones a terceros países, es decir, aquellos que no pertenecen ni a la Unión Europea ni a la zona SEPA. Funciona a partir de un mensaje cifrado entre las dos entidades bancarias que transmiten la información de la transferencia y garantiza seguridad tanto en el pago como en el cobro.

La remesa internacional

La remesa es el documento que acredita una compra o venta internacional. La posesión de este documento es fundamental para poder justificar la transacción y es conveniente que las remesas SEPA estén debidamente adaptadas a la normativa vigente. Básicamente, consiste en órdenes agrupadas de pagos o cobros que se hacen a la entidad financiera de referencia y guardan una gran similitud con las domiciliaciones bancarias de toda la vida.

La normativa SEPA, cuya traducción es Single European Payment Area, establece una serie de datos obligatorios que tiene que incluir toda remesa bancaria: la factura con todos los datos, la identificación de la remesa, el IBAN, los datos fiscales del acreedor, la fecha del pago o cobro, el número de la orden y, finalmente, el nombre de la persona física o jurídica ordenante. Esta normativa es aplicable a 34 países. Entre ellos, todos los de la Unión Europea.​

Liquidación de los tributos anual y trimestral

Otra cuestión fundamental a valorar es la liquidación de los tributos. En el caso de los autónomos que funcionen como personas físicas, fundamentalmente, hay que atender a las liquidaciones del IVA e IRPF.

​Modelos trimestrales

Antes de nada, es importante recordar que los modelos trimestrales se tienen que presentar, como tarde, el día 20 del mes siguiente al periodo de liquidación.

Los documentos que se utilizan para las liquidaciones trimestrales son el modelo 130 para la autoliquidación del IRPF303 para el IVA111 (si hemos contratado a un empleado)115 (si pagamos un local en alquiler).

​Modelos anuales

Tienen la función de informar a Hacienda de las operaciones realizadas durante el año, por lo que será importantísimo cotejarlos con los modelos trimestrales y comprobar que no existen contradicciones.

El modelo 390 es para el IVA, mientras que el 190 es de retenciones a empleados y el 115 es el referente a los alquileres. También se incluyen el 349 (para operaciones intracomunitarias) y 347 (para grandes clientes o proveedores).

​Las ventajas del software de gestión

Normalmente, la mayoría de los pequeños autónomos se ve incapaz de gestionar toda esta documentación, por su complejidad y, sobre todo, por el miedo a cometer errores o equivocaciones no intencionadas que luego se conviertan en una sanción de la Agencia Tributaria de miles de euros.

Ahora bien, las nuevas herramientas de software de facturación online ya prevén estas situaciones e incluyen todo lo necesario para poder realizar facturas, elaborar documentos de remesas bancarias para transacciones internacionales y presentar las liquidaciones trimestrales de los tributos ante Hacienda, así como los modelos informativos anuales.

Es importante destacar que los documentos se rellenan automáticamente a partir de la información que se ha introducido en el programa. Por lo tanto, existe la posibilidad de integrar estas herramientas para la gestión de negocios, con las ventajas de su simplicidad y del ahorro que supondrán a largo plazo, en tiempo y dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit-digital
Todos los derechos reservados © 2012 - 2025 Keyandcloud S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad

Comienza ahora tus 15 días gratis

KeyANDCloud

Girona

Andorra

Solicitar Demo

Comienza ahora tus 15 días gratis

Accessibility Toolbar