Uno de los pasos más importantes para montar un negocio es elegir un local comercial. Es decir, un espacio físico que se convierta en un punto de interés para los clientes. ¿Cómo elegir ese local comercial?
Contenido
10 consejos para elegir un local comercial
1. Los locales en esquina de calle ofrecen una visibilidad añadida al tener salida a dos calles diferentes. Es decir, esta ubicación en esquina de calle aporta una mayor visibilidad a un negocio.
2. Conviene analizar las posibilidades de las zonas comerciales, pero poniendo una atención especial en cuáles son los lugares más concurridos dentro de estos núcleos de población. Sin ir más lejos, conviene concretar cuál es el lado de la calle con más vida comercial.
3. Zona de escaparate. Es recomendable elegir un local comercial que tenga una amplia zona de escaparate, puesto que esta zona ofrece un espacio de exposición de los productos ofrecidos en el negocio. Lo ideal es que esta zona de escaparate tenga amplitud y buenas condiciones de iluminación natural.
4. Dependiendo del tipo de negocio, conviene valorar especialmente el hecho de que el negocio esté situado en una zona que tenga amplias zonas de aparcamiento, ya que muchas personas valoran la comodidad de hacer las compras en su propio coche. También conviene comprobar si el centro tiene una buena red de comunicación con el transporte público.
Por tanto, conviene analizar la ubicación de un local no solo desde la perspectiva del cliente que acude hasta la tienda caminando, sino también desde la experiencia de aquel cliente que utiliza su propio vehículo o el transporte urbano.
5. Es fundamental elaborar un plan de negocio, concretando dentro de este plan cuál es el perfil del público objetivo: ¿Cuál es su nivel económico? ¿Sus hábitos de consumo? ¿En qué zonas se mueve? Es decir, es fundamental posicionar el negocio en un lugar que conecte con el cliente objetivo.
6. Por otra parte, al elegir un local comercial conviene no valorar el negocio en sí mismo de un modo independiente, sino integrado en un contexto social. Si hablásemos de una librería, podría tener más opciones de éxito estando próxima a un colegio, una universidad o un centro de formación.
Es fundamental elegir un local comercial que tenga una fachada atractiva, puesto que los clientes observan todos los detalles visuales de un negocio. Asimismo, conviene comprobar que no existe ningún elemento que dificulte la visibilidad del negocio desde una perspectiva próxima.
7. Cuando se trata de crear un negocio estacional, es muy importante elegir un local situado en un contexto que ofrezca las condiciones necesarias para desarrollar un proyecto. En el caso de una tienda de productos de esquí, adquiriría un mayor significado en un destino con nieve abundante. Igualmente, una heladería deja de convertirse en un negocio estacional de verano cuando se monta en un pueblo o ciudad que tiene unas temperaturas suaves durante todo el año.
8. Es posible elegir un punto de venta dentro de una galería comercial. En ese caso, una de las principales ventajas de esta ubicación es que los clientes pueden pasear por la galería ajenos a las condiciones climáticas de frío, calor o lluvia que se respiren en las calles. Las grandes superficies cobran protagonismo en las ciudades, sin embargo, conviene valorar igualmente el servicio del comercio de proximidad que llena de vida los barrios. Lo importante es que un emprendedor tenga claro cuál es su objetivo.
9. Conviene elegir un local comercial pequeño, puesto que gracias a la decoración de interiores es posible optimizar el espacio disponible. De este modo, al elegir un local pequeño, el emprendedor puede minimizar la inversión. Sin embargo, es fundamental que tenga una zona de almacén.
10. Elegir un local comercial en un centro de negocios ofrece la ventaja añadida de tener un espacio totalmente profesional que cuenta con los mejores servicios profesionales. De esta manera, el emprendedor puede tener acceso a asistencia técnica en todo momento, de tal forma que, si se produce una avería en la conexión a Internet, puede llamar a un experto que se encargue de solucionar el asunto de forma rápida. Y todo ello por medio de una excelente relación de calidad y precio, al igual que ocurre con el coworking.
Cómo elaborar la contabilidad del negocio
Gestionar un negocio implica tomar decisiones muy importantes en coherencia con ese sueño de éxito profesional al dar forma a la idea original. También es fundamental tener al día la facturación del proyecto por medio de un software de facturación online con el que llevar a cabo la contabilidad.
Por tanto, elegir un local para montar un negocio es una decisión fundamental en el inicio de una aventura empresarial. Conviene valorar tres opciones de posibles locales diferentes para compararlos entre sí y elegir la mejor solución para el proyecto personal.