fbpx

FIC y ley de morosidad

A la hora de emitir una factura a un cliente hay que tener especial cuidado con la Fecha de Inicio del Cómputo (FIC), ya que es un requisito indispensable que muchas empresas no incluyen. Esto se recoge en la ley de morosidad y es conveniente conocer la legislación en este respecto.

¿Qué es la FIC?

FIC son las siglas de fecha de inicio del cómputo de una factura. Cualquier documento mercantil que se emita a un cliente debe contener una fecha en la que se haya generado, la fecha de inicio de cómputo y una fecha tope para proceder al pago de la misma.

Este dato debe corresponderse con la fecha en la que la mercancía o producto le ha llegado al cliente ​en lugar de aquella en la que se ha hecho efectivo el envío. Sin embargo, son pocas las empresas que proceden correctamente a la inclusión de este dato.

La importancia de la fecha de inicio de cómputo en las facturas Clic para tuitear

Requisitos de la factura

En 2013 se hizo efectivo el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, según el cual se estipulaban los 14 requisitos que ha de cumplir una factura para considerarse válida. Entre ellos se encuentra la obligatoriedad de incluir la fecha en la que se hacen las operaciones.

Lo que suele suceder es que como las compañías desconocen el momento en el que el cliente recibe la mercancía, en el albarán se coloca la fecha en la que se ha hecho efectivo el envío, lo cual es un error muy grave.

Relación entre la fecha de inicio de cómputo y la ley de morosidad

​La relación que existe entre estos dos factores es la siguiente: si una empresa establece la fecha de salida del producto del almacén como la de inicio de cómputo se estará adelantando al límite para hacer efectivo el pago. De esta manera, estaría restando días al plazo real que tendría el cliente para pagar.

​Esta acción es ilegal, ya que los plazos para hacer efectivos el pago de las facturas se rigen por la fecha de inicio de cómputo. Y esta, a su vez, debe regirse por la fecha de recepción de lo comprado, no por la de emisión de los productos.

De esta manera, cuando el cliente haga efectivo el pago la empresa emisora de la factura considerará que existe ​morosidad por su parte y podrá emprender las acciones legales que crea convenientes. Sin embargo, al haberse estipulado un dato erróneo a partir del cual se ha comenzado a contabilizar el tiempo límite para pagarla, esta consideración de morosidad será incorrecta.

Plazos de pago de facturas

En la legislación referente al pago de las facturas se especifica que este debe realizarse en los siguientes treinta días naturales. ​Ahora bien, también se hace especial hincapié en que el plazo comenzará a partir del momento en el que el deudor reciba el producto o el servicio contratado. Nunca antes de ese momento.

Cabe destacar que, en caso de que sea necesario, la empresa podrá acordar con sus contratistas ampliar este plazo, que bajo ninguna circunstancia será más de 60 días naturales.

​Consecuencias de no incluir la fecha de inicio de cómputo

La primera consecuencia será que, al faltar este dato en el documento de pago, el cliente podrá negarse a pagar la factura​, ​ya que esta se considerará inválida. En esta situación sería el deudor quien llevase la razón, ya que la ley obliga al emisor de la factura a incluir esa fecha en el documento. ​

La segunda consecuencia sería que, en caso de cobrar por recibo domiciliado, se podría dar una devolución al adelantarse el vencimiento sobre lo que se ha pactado con anterioridad. Mientras que si el cobro se lleva a cabo por reposición se entenderá que se ha cobrado tarde.

La importancia de contar con un programa para facturar

La principal problemática que genera la no inclusión de la FIC es el desconocimiento generalizado que puede existir en la gestión de la documentación de las empresas. La gran mayoría de las compañías siguen sin incluir el apartado en el que se especifica esta fecha, bien por desconocimiento de la ley o bien por ignorar el momento en el que el cliente recibirá lo comprado.

Realmente, debería emitirse la factura cuando la empresa de transportes registrase la llegada de los productos, pero en pocas ocasiones sucede de esta manera. Así pues, el inicio a partir del cual comienza a computar el plazo de pago se desconoce o se aplica erróneamente.

Contratando un programa para facturar ​esto no volverá a ser un problema, ya que todo quedará informatizado. De hecho, la creación y emisión de facturas incluirá la tan importante FIC ​sin que esto suponga un problema para la empresa. Esto se debe a que el programa creará el recibo de forma automática y teniendo en cuenta los plazos de envío. Por consiguiente, estos errores dejarán de suponer un problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit-digital
Todos los derechos reservados © 2012 - 2025 Keyandcloud S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad

Comienza ahora tus 15 días gratis

KeyANDCloud

Girona

Andorra

Solicitar Demo

Comienza ahora tus 15 días gratis

Accessibility Toolbar