[
Conseguir capital y liquidez es un requisito imprescindible para crear una empresa o un nuevo proyecto en un negocio. Ahorros, préstamos, micro-préstamos, subvenciones son los recursos clásicos para obtener el dinero necesario para el desarrollo de un negocio. En el mundo digital de hoy también existen un sin fin de plataformas de financiamiento solidario o colectivo llamadas plataformas de crowdfunding o plataformas de crowdsourcing que no se pueden ni se deben descartar. Además de poder ser una fuente significativa de dinero, una campaña de crowdfunding siempre ayuda a afinar tu proyecto y ser más visible en la Red.
Definición y historia del crowdfunding
El crowdfunding del inglès “crowd” (gentío) y “funding” (financiamiento) se refiere a la financiación de un proyecto asociativo o privado por parte de la sociedad civil, particulares u otras empresas, clientes potenciales o business angels anónimos que aceptan hacer donaciones gratuitamente o a cambio de un regalo de agradecimiento (recompensa). Son plataformas web de micromecenazgo también conocidas como plataformas de financiación participativa.
Dependiendo de la naturaleza del proyecto y del producto, encontramos varias formas de dar el cambio (la recompensa puede ser el producto mismo u otro producto o servicio regalado, objeto goody de agradecimiento, publicidad gratuita, etc.).
Originalmente (en los años 2000) la práctica del crowdfunding se hizo popular en el sector audiovisual o en la “economía naranja” (industria cultural). Unos artistas autónomos pudieron financiar la producción de un disco, película, documental o reportaje gracias al apoyo de fans, que se arriesgaron a comprar un producto antes de su fabricación. Esas antiguas formas de financiamiento, pero, suponían también unos conocimientos avanzados en integración web. Desde hace unos diez años hemos visto florecer un sinfín de plataformas “distantes” y “user friendly”, plataformas que ofrecen un espacio calibrado, una ventana optimizada para comunicar sobre un proyecto y aceptar pagos online de manera sencilla.
Algunas platformas de crowdfunding en español…
Entre las plataformas de crowdfunding más populares podemos listar: LittleBigMoney (sector social y medio ambiental, Colombia), Goteo (España e internacional), Ulule (España, Europa, todos sectores), Verkami (España [castellano, català, galego, euskara] todos sectores], Lánzanos (todos sectores, España), etc.*
*Para un listado más amplio de las plataformas de Crowdfunding que existen en España y América Latina, aconsejamos visitar esta página de infocrowdfunding.com:
http://www.infocrowdsourcing.com/plataformas/
“Esas fuentes de financiación participativa representan una buena iniciativa para las empresas. Si no tienes amigos o una grande familia que te puedan ayudar a montar tu negocio, entonces vale la pena ir”
nos comenta Michel Baylocq director de PAS PIRINEU AUTENTICO SABOR SL
“pero hay que ir con cuidado: una campaña de crowdfunding se tiene que preparar unos tres, cuatro meses antes para que sea exitosa. Hay que preparar bien el discurso y el contenido de la campaña- el mensaje- y también preparar al entorno cercano, a los amigos de la empresa o del proyecto, probar con ellos este discurso y también poder contar con ellos al momento del lanzamiento de la campaña para difundirla. Es un proyecto en sí.”
Antes de lanzarnos en una campaña de crowdfunding es importante conocer el entorno legal de nuestro país de facturación, evaluar el costo de dicha campaña (producción de contenidos de presentación del proyecto, comisiones aplicadas por la plataforma de crowdfunding, comisiones aplicadas por el sistema de micropago, impuestos e IVA asociados con la donación, etc.). ¿Cuánto necesito y cuánto me costará? son las dos preguntas básicas a hacerse en la fase de iniciación de una campaña de crowdfunding. El registro y la publicación suelen ser gratuitos pero para conseguir el material de comunicación adecuado se tienen que tomar en cuenta el coste/ tiempo de fabricación de los soportes de la información (textos, fotos, vídeos, e-mailings, llamadas al entorno más cercano, etc.). Quizás vale la pena confiar esa obra de producción a una agencia de producción web.
Hay unos principios básicos que en todo caso tendrás que tener en la mente para tener éxito en crowdfunding. Daniel Beltran en su blog proporcionando los siete consejos siguientes:
- Transmite tu motivación
- Preséntala de forma atractiva y original
- Compártela sin miedo
- Crea un prototipo
- Incluye testimonios
- Explícala en un vídeo
- Adáptala si es necesario
Referencias:
- Entrevista a Michel Baylocq, fundador y director de PAS PIRINEU AUTENTICO SABOR SL, 8 de Abril 2016
- Las 7 claves del éxito en una web crowdfunding, por Daniel Beltran en su blog, entrada del 19 de Febrero 2016
También te puede interesar:
- ¿ Quién debe estar presente en la redes sociales ? ¿ Tu empresa o tú ?, blog KeyANDCloud, diciembre 2014