fbpx

Cómo gestionar la facturación de una sociedad civil

Una sociedad civil se crea a través de un contrato privado entre dos o más socios que realizan una actividad económica, con ánimo de lucro, de manera conjunta. Este tipo de sociedad no tiene personalidad jurídica y esa es, precisamente, su principal diferencia con una sociedad limitada. Los miembros de una civil aportan trabajo, capital o bienes a la empresa, pero son ellos quienes responden a título personal por la misma. Son dos o más autónomos que se unen para realizar una actividad económica de la que esperan obtener beneficios.

Desde el año 2016, las sociedades civiles de carácter mercantil han de presentar el impuesto de sociedades y, por tanto, tributar por el mismo. Hasta esa fecha solo tributaban mediante el IRPF.

Al igual que una sociedad limitada, la civil también contempla diferentes tipos de representación o de administración: puede haber un administrador único y pueden ser mancomunados o solidarios. Una de sus principales ventajas es que su creación es rápida y sencilla, pues solo hay que realizar un contrato privado y presentarlo en la Agencia Tributaria; no precisa de escritura ante notario ni de su inscripción en el Registro Mercantil.

Por otra parte, su gestión fiscal y contable es más sencilla que la de una sociedad limitada. Se perfila como una forma de colaboración práctica entre dos o más autónomos.

Cómo funciona la facturación de una sociedad civil

La facturación de una sociedad civil funciona de la misma manera que la de una sociedad limitada o que la de un profesional autónomo. Con el alta en la Agencia Tributaria, dispone de un CIF que le permite realizar operaciones económicas a nombre de la sociedad. Por tanto, su funcionamiento es el mismo que el de otro tipo de empresa, emitiendo las facturas por las que comercializa sus productos o servicios, incluyendo los datos del emisor, del receptor, el detalle del importe más los impuestos que se aplican.

Lo mismo pasa con las facturas recibidas. Han de estar a nombre de la sociedad e incluir de manera detallada el importe de la operación económica, más los impuestos pertinentes.

Toda la información contable ha de administrarse como en cualquier otra forma empresarial, puesto que los datos económicos han de incorporarse al impuesto de sociedades por el que tributa la sociedad civil. Por eso, es fundamental disponer de un programa que optimice el proceso de facturación. Las versiones de un programa de facturación gratis pueden ser de gran utilidad para llevar una gestión sencilla de la contabilidad de la organización.

Prueba gratis

KEYANDCLOUD programa de facturación adaptado a las necesidades de todo tipo de sociedades

Cada trimestre, la empresa ha de presentar la liquidación trimestral del IVA, con el repercutido y el soportado. En este sentido, los softwares de facturación, como el de KeyANDCloud, permiten gestionar las operaciones tributarias desde el mismo programa, lo que automatiza los procesos que se realizan de cara a la Administración. El programa genera los datos que han de presentarse en función de las facturas emitidas y recibidas por parte de la empresa.

En la contabilidad, la sociedad civil está obligada a generar los libros de registro que se les exige también a los empresarios individuales: el de ventas e ingresos, el de compras y gastos, el de bienes de inversión y el de provisión de anticipos y fondos.

Por otra parte, otro impuesto que ha de asumir una sociedad civil es el IAE siempre que la facturación sea superior a un millón de euros. En caso contrario, la compañía está exenta de su pago.

¿Cómo funciona la facturación de una sociedad civil? Clic para tuitear

En cuanto a la Seguridad Social, es imperativo que los socios estén dados de alta como autónomos. La empresa puede contratar a trabajadores en el régimen de cuenta ajena y pagar el porcentaje establecido en cada caso, al igual que estará obligada a ingresar el IRPF de sus trabajadores en los modelos trimestrales que presente ante la Agencia Tributaria.

Por otra parte, una sociedad civil también está obligada a presentar las operaciones anuales con terceros y los resúmenes anuales.

Antes de la reforma de 2016, las sociedades civiles con objetos mercantiles funcionaban como una comunidad de bienes y no estaban obligadas a tributar por el impuesto de sociedades ni a presentar sus cuentas. Sin embargo, en estos momentos su gestión es similar a la de una sociedad limitada. Eso sí, su constitución es mucho más sencilla y económica que la de una S.L., por lo que se presenta como una fórmula idónea de empezar una nueva actividad sin incurrir en los gastos que exige una sociedad con personalidad jurídica propia.

En este contexto, cualquier empresa que desee ser competitiva ha de gestionar su contabilidad correctamente, por eso es tan importante disponer de un programa de facturación que automatice les procesos administrativos y permita llevar un correcto control de las cuentas de la compañía. Esa gestión mejora el control y la productividad con independencia de la forma jurídica que presente la empresa.

Gracias a las prestaciones de los softwares de facturación y gestión, los empresarios disponen de la información económica en tiempo real, indispensable en la toma de decisiones.

Prueba gratis

¿Eres empresario y necesitas un programa de facturación?

Con KEYANDCLOUD podrás gestionar tu facturación de una forma rápida, sencilla y muy intuitiva.

3 comentarios en “Cómo gestionar la facturación de una sociedad civil

  1. Guadalupe Perez on

    buenos días, tengo una duda con respecto a la facturación, si yo recibo una factura de una sociedad civil de responsabilidad limitada puedo hacer deducible en el momento o hasta el pago?

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit-digital
Todos los derechos reservados © 2012 - 2025 Keyandcloud S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad

Comienza ahora tus 15 días gratis

KeyANDCloud

Girona

Andorra

Solicitar Demo

Comienza ahora tus 15 días gratis

Accessibility Toolbar