El mercado de divisas no actúa libremente, existen una serie de factores que influyen en el mismo y hacen que las gestiones de divisas varíen de una forma u otra. A continuación, se comentará cada uno de estos factores y los motivos por los cuales afectan al desarrollo de dicho mercado.
Contenido
Factores que influyen en el mercado de divisas
El tipo de interés
El tipo de interés es uno de los factores que más influye en la cotización de una moneda a corto plazo. Siempre y cuando no exista otro factor que tenga más influencia sobre el precio de una divisa que el tipo de interés, las que lo tengan más elevado serán más atractivas para los posibles compradores.
Sin embargo, la política monetaria de contrarrestar la falta de fuerza de un tipo de moneda con el aumento de su tipo de interés no siempre es lo más adecuado, pues los bancos centrales pasan a tener la obligación de aplicar una serie de políticas monetarias que equilibren la economía interna. Para ello, deben dejar en un plano más alejado la estabilidad del mercado internacional de divisas.
Por lo tanto, para llegar a la estabilidad en el mercado de divisas, es necesario que tanto los Gobiernos como los bancos centrales de las distintas naciones puedan llevar a cabo con éxito sus diferentes políticas económicas y financieras.
Diferentes factores que influyen en el mercado de divisas Clic para tuitearLa inflación
La inflación es un factor que afecta a la forma que tiene una divisa de cotizar en un mercado, haciendo que los precios de la importación bajen y los de la exportación suban. Esto tendrá como resultado que la divisa de devalúe.
El factor político
Algo muy importante que tener en cuenta a la hora de evaluar los factores que influyan en un programa de gestión de divisas es que el dinero es algo que se maneja como mercancía y esto posee un carácter político innegable.
El hecho de que todo esté en manos humanas y no se rija a partir de la naturaleza, hace que la elasticidad que posee su demanda sea muy difícil de evaluar. Esto explica en cierto modo la inestabilidad que siempre ha existido en el mercado de divisas, añadiendo las diferentes influencias políticas tanto en el ámbito doméstico como internacional que han provocado cambios considerables en el precio de las divisas.
Riesgos en el comercio internacional
En el entorno internacional del mundo empresarial, la globalización ha causado una gran expansión de problemas económicos entre determinados países. La internacionalización de cualquier empresa ha pasado a suponer una transformación de dicha organización, que ha tenido que cambiar muchos de sus componentes para adaptarse a un nuevo mercado.
De esta manera, se pueden destacar cuatro riesgos principales que todas las empresas deben afrontar cuando realizan cualquier tipo de negocio internacional. Entre ellos están los riesgos comerciales, los riesgos en el tipo de cambio, el país de destino al que está dirigida la actividad de la empresa y los factores culturales de dicho país de destino e incluso de la propia empresa.
Esta serie de riesgos vienen derivados de las diferencias que existen entre los países en los que se desarrolla la actividad de la empresa, entre las que se destacan: diferencias económicas, diferencias legales, distintos hábitos de consumo, uso de un determinado canal de distribución, el idioma que se habla en dicha zona e incluso hay que tener en cuenta las diferencias que vienen dadas por la religión, así como por la cultura.
Por ello, cuando una empresa va a realizar una operación de compraventa, debe previamente asesorarse sobre todos estos factores que pueden causar desequilibrios en el desarrollo de cualquier tipo de transacción que vayan a realizar. De esta manera, las decisiones que se tomen poseerán una base mucho más sólida y la probabilidad de éxito será también mayor.
Por último, las diferencias culturales dentro de los comercios internacionales son de las que mayor relevancia tienen, pues cada país tiene una serie de costumbres, las cuales hay que tener en cuenta no solo por el hecho de que puedan ser beneficiosas económicamente, sino también por respeto. Esto proporcionará mayor valor a la empresa, pues dará una buena imagen debido a que se preocupa por las prioridades de cada uno de sus clientes. Por ello, una transacción internacional conlleva mucho más riesgo que una realizada dentro del ámbito doméstico.
A modo de resumen
Para concluir el artículo es necesario mencionar que los riesgos son situaciones que todas las empresas deben asumir, ya sea un proceso internacional o nacional. Son factores que siempre van a estar ahí y hay que saber enfrentarlos de la mejor manera posible. El objetivo es disminuir los riesgos que puedan llegar a darse y esto se conseguirá realizando estudios previos. Además, se puede usar un software gratis que facilite la gestión de la facturación en cualquiera de los ámbitos mencionados.