Una startup es el término con el que se refiere a esas empresas recién creadas que tienen posibilidades de crecimiento en el medio plazo y que presentan un modelo de negocio escalable. Es decir, negocios que van a crecer a niveles internacionales y cuyos ingresos aumentarán exponencialmente.
Las startups pueden desarrollarse en cualquier ámbito; sin embargo, el término se usa para aquellas con un fuerte componente tecnológico y que tienen relación con el mundo de Internet y las TIC.
Uno de los motivos por los que una startup no dura más de los cinco años de vida podría darse en el ámbito de la financiación y el control de los gastos. Esto se debe, en general, a que los emprendedores que montan una startup son expertos en el servicio o el producto que ofrecen, pero no en economía o en contabilidad. Y como es lógico, una empresa no va a sobrevivir sin una eficiente gestión de la inversión. Por ello, se hace necesario contar con conocimientos y experiencia para conseguir el dinero y saber administrarlo.
Contenido
Consejos para llevar la contabilidad de una startup
Algunos consejos que los emprendedores deben tener en cuenta para llevar la contabilidad de una startup son:
1. Hacer uso de la tecnología y el software más adecuado al tipo de negocio. Se puede contar con numerosas herramientas de contabilidad online que ofrecen múltiples ventajas, como el consultar la información financiera donde y cuando quieras, tener esta información siempre actualizada y disponer de informes actualizados… Un programa de contabilidad eficiente será un gran aliado en los inicios de una empresa.
2. Al empezar el negocio se tiene un plan y unas estrategias para desarrollar que servirán de guía. Como el dinero es limitado, hay que pensar muy bien en dónde invertirlo y, quizás, modificar ciertas partes del plan de negocio, si no se adecua a las distintas situaciones que vive una empresa.
3. Será necesario contar con la ayuda de un experto en contabilidad. Un asesor formado y que pueda apoyar en las actividades de gestión y administración. Encargar estas tareas básicas a un profesional externo, permite centrarse en la parte estratégica del negocio.
4. Las estadísticas arrojan la cifra de cinco años de vida para una startup como plazo crítico. Por eso, es necesario aprovechar el tiempo. Se debe conocer el estado económico de la organización. Será sumamente útil tener datos en tiempo real sobre los gastos o ingresos. De este modo se detectarán los problemas y se podrán hallar soluciones.
5. Proyecciones realistas. Se debe pensar en el futuro y en el presente. Qué cantidad de ingresos se tienen que generar ahora para saber qué crecimiento se tendrá. Estas proyecciones serán una referencia para saber cómo debe ir la startup y, así, trabajar con objetivos reales.
6. El sistema de facturas tiene que ser seguro y que no presente ningún fallo. Tener las facturas bajo control y que no existan errores será una manera de no perder dinero por falta de control.
Software para llevar la contabilidad
Un elemento que será un gran aliado para llevar las finanzas y la contabilidad de un negocio que empieza es un programa de contabilidad online. Esto supondrá una pequeña inversión en un principio, que repercutirá en beneficios cuantiosos en el medio plazo, porque este tipo de software realiza las tareas rutinarias y más elementales, pero necesarias para asentar las bases de un negocio. Por lo tanto, el emprendedor puede encargarse de manejar la estrategia principal del negocio.
Estos programas que llevan la contabilidad de la empresa realizarán gestiones de manera sencilla y con toda la efectividad, algo que si tuviera que hacerlo una persona, no daría tanta eficiencia. Además, también implican una reducción de los costes que supone el tener a un empleado que lleve las finanzas.
El programa de contabilidad ayuda mucho en el control de los gastos, detectándolos y haciendo un seguimiento más detallado de los mismos. Desde un principio, este sistema queda lo suficientemente organizado para mantener bajo control los recibos y otra serie de registros que harán que todo esté supervisado.
Además, un programa de contabilidad almacena los registros para que sean consultados a menudo y procesa el registro de transacciones, poniéndolos en categorías y vigilando de cerca la cuenta bancaria.
Lleva un registro muy eficiente y controlado de las nóminas de los empleados y de los diferentes tipos de impuestos o tributos que hay que pagar.
Conclusión
El hecho de empezar una startup puede ser difícil y provocar una sensación de agobio en un principio. Sobre todo, a la hora de llevar la contabilidad y las finanzas del negocio de manera organizada y ordenada. La contabilidad es uno de los fundamentos para el progreso del negocio. Su correcta gestión ayudará a formar los cimientos financieros necesarios para el crecimiento estable de la startup.