fbpx

Limitación de pagos en efectivo en las empresas

Para evitar el fraude y blanqueo de capitales, la Agencia Tributaria impone una limitación de pagos en efectivo. La Ley Antifraude se instauró en 2012 y recogía que no se podrían pagar en efectivo las transacciones mayores de 2.500 euros. Así pues, cualquier transacción que supere esta cantidad deberá hacerse de otra forma, de manera que quede un registro del emisor y destinatario del dinero, así como de la cantidad emitida.

Tipos de pagos en efectivo

La gran mayoría de la población piensa que los pagos en efectivo se reducen a dar una cantidad de dinero en metálico. Sin embargo, existen otros pagos que pueden considerarse en efectivo y no tienen por qué implicar dinero físico.

Así pues, el papel moneda o la moneda metálica se considera un método de pago en efectivo. Tanto si son nacionales como si son extranjeros. También se consideraría pago en efectivo aquel realizado mediante cheques bancarios al portador con cualquier moneda. En definitiva, cualquier otro medio, incluidos los electrónicos que se conciban con el modelo de pago al portador.

Estas son las sanciones por infringir la limitación de pagos en efectivo Clic para tuitear

Limitación de pagos en efectivo en España

De esta manera, tras dejar claro cuáles son los métodos de pagos en efectivo, se van a explicar cuáles son las limitaciones que existen, en cuanto a estos pagos.

En primer lugar, hay que destacar que las operaciones en las que cualquier parte actúe como profesional o empresario no podrán realizarse en efectivo si superan la cuantía de 2.500 euros. En caso de que la transacción se haga en una moneda extranjera, el valor en euros tampoco podrá ser mayor que la cantidad mencionada anteriormente.

En el caso de que la persona o entidad jurídica que va a realizar el pago tenga su domicilio fiscal fuera del territorio español, el límite para este tipo de transacciones asciende a 15.000 euros.

Para calcular estas cantidades, habrá que sumar el total de todas las divisiones que se hayan podido hacer en la entrega productos o a la hora de prestar servicios

Cabe destacar, además, que quedan exentos de esta limitación los pagos o ingresos que se realizan en las entidades de crédito.

Cómo justificar los pagos que no se han hecho en efectivo

Según la propia Agencia Tributaria, los pagos que no se realizan en efectivo deben poder justificarse, en caso de que sea necesario. Para ello, tanto el emisor del dinero como el receptor deben conservar los justificantes del pago. Dichos justificantes deberán ser conservados durante al menos cinco años, que es el plazo máximo para que se puedan exigir responsabilidades al respecto.

Consecuencias de la infracción de la limitación de pagos en efectivo

Al infringir la limitación de pagos en efectivo se estará incurriendo en una infracción administrativa grave. Así pues, ambas partes que incurran en esta infracción podrán ser sometidas a investigación por parte de Hacienda y sancionadas si el veredicto demuestra que han infringido la ley.

Es importante que quede claro que tanto la persona pagadora como aquella que reciba el dinero en efectivo de forma ilegal serán igual de responsables a ojos de la ley. De hecho, ambos tendrán que responder a la sanción que se les imponga de forma igualitaria. Además, la Agencia Estatal de Administración Tributaria podrá investigar a cualquiera de las dos partes, indistintamente, o a ambas partes a la vez.

En cuanto a la sanción, su base será la cuantía que se ha pagado en efectivo y supere el límite de 2.500 o 15.000 euros, dependiendo del caso. En caso de que la transacción se haya hecho en una moneda diferente al euro, la base de la sanción será el equivalente de dicha divisa en euros. La sanción en sí será una multa pecuniaria proporcional del 25 % de la base de la sanción en cuestión.

Excepciones en las sanciones

Para que una persona que ha infringido la limitación de pagos en efectivo pueda evitar ser sancionada, tiene que denunciar esta infracción ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el plazo máximo de los tres meses posteriores a la realización del delito. Además, deberá esclarecer cuál ha sido la cuantía pagada, el origen de la operación y la identidad de la otra persona interviniente en el pago fraudulento.

En el caso de que una de las partes denuncie y, posteriormente, otra también lo haga, la última de ellas será considerada como no formulada. Si ambas partes denunciaran a la vez, no se exonerará de culpa a ninguna de ellas.

Evitar problemas de pagos en efectivo, con un software de facturación

Muchos empresarios se ven en problemas cuando la Agencia Tributaria les requiere facturas de hace varios años. Como se ha mencionado anteriormente, estos justificantes deben guardarse durante cinco años.

Por ello, en muchas ocasiones, lo ideal es buscar un software de facturación como KeyANDCloud, que permite gestionar todas las facturas de forma electrónica. Por tanto, será mucho más fácil evitar sanciones por limitación de pagos en efectivos utilizando este software gratis que almacena todas las facturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit-digital
Todos los derechos reservados © 2012 - 2025 Keyandcloud S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad

Comienza ahora tus 15 días gratis

KeyANDCloud

Girona

Andorra

Solicitar Demo

Comienza ahora tus 15 días gratis

Accessibility Toolbar