La contabilidad de cualquier tipo de empresa es uno de los departamentos más importantes. Presentar los números de la compañía ante los organismos públicos, decidir las estrategias y determinar el rumbo de la empresa dependen del buen trabajo de dicho departamento. Es imprescindible ser lo más preciso posible, no dejar margen a cualquier error que tire por la borda todo el trabajo.
Contenido
La contabilidad de costes y el margen de beneficio
Uno de los objetivos de la contabilidad de costes es el cálculo del margen de beneficio. En líneas generales, es la diferencia entre el precio de venta y los costes de producción, sin tener en cuenta el IVA correspondiente. Aunque a simple vista parezca sencillo, intervienen muchas variables. El objetivo de cualquier empresa es maximizar los beneficios a costa de reducir los costes de producción.
Se utilizan múltiples estrategias, como, por ejemplo, la economía de escala, pero a su vez se realiza un estudio de mercado muy minucioso que afecta al margen de beneficio. A la hora de establecer un precio de venta se analiza la actitud del público objetivo para decidir el precio final. Subirlo o bajarlo puede significar que el cliente final acabe comprando el producto o no lo haga. Este margen de beneficio se divide entre el margen neto o el margen bruto. Su diferencia radica en que en el primero se tienen en cuenta los impuestos y en el segundo, no.
Para ser lo más precisos posible, cada vez es mayor el número de empresas que optan por la utilización de un programa de contabilidad. La posibilidad de poder controlar de forma más directa todo lo relacionado con los costes de producción, distribución, financiación o administración permite aportar multitud de variables más a la hora de decidir el margen de beneficio. Es una herramienta especialmente útil para cualquier directivo de empresa y ayuda en la toma de decisiones que afecten a las funciones de planificación de estrategias y control.
Aprende a calcular de forma exacta el margen de beneficio de cualquier empresa y facilita el análisis. Clic para tuitear
La importancia de utilizar programas de gestión
Sin embargo, antes de iniciarse con cualquier tipo de programa contable hay que decidir la dirección. El margen de beneficio puede calcularse con base en los costes, o bien, con base en la venta. La interpretación de los datos en una banda, o bien en otra, son muy diferentes, además de la fórmula matemática que se usará. Si se toma la decisión de calcular el margen de beneficio con base en los costes, se deberá multiplicar el precio de venta por 100, dividirlo posteriormente por los costes de producción y finalmente restarle 100. En cambio, si se opta por la venta, la fórmula matemática es multiplicar los costes por 100, dividirlo por el precio de venta y, finalmente, restarle 100.
Demostración online
Deja que uno de nuestros expertos en facturación te haga una demostración online del mejor programa de facturación del mercado.
Un ejemplo práctico ayudará a entender la diferencia. Una marca de coches vende uno de sus automóviles por 5000 euros, después de utilizar unos costes de producción de 1000 euros. Si optamos por los costes, los 5000 euros serán multiplicados por 100, divididos por los costes y, finalmente, restándole 100 se obtendrá un margen de beneficio del 400 %. En cambio, en el caso de venta, sería del 80%. Sin embargo, esta fórmula matemática no tiene ningún tipo de validez si previamente no se han calculado correctamente los costes. Uno de los errores más comunes en la gran mayoría de empresas es no tener en cuenta los gastos indirectos. Los costes directos, como la mano de obra, se tienen en cuenta, pero, en cambio, los impuestos o la publicidad se dejan en el aire. Si se quiere calcular correctamente el margen de beneficio, también se deben introducir este tipo de datos.
Algunas campañas de marketing juegan con el precio final. En los casos en que se realicen descuentos o llegue la temporada de rebajas, tener calculado el margen de beneficio permite jugar con dicho precio y poder comparar cuánto sería el beneficio para la empresa en diferentes escenarios.
Calcular bien los costes es imprescindible
Siguiendo los pasos del programa de contabilidad se deberían realizar correctamente todo este tipo de operaciones. Otra de sus funciones es poderentregar al día todos los documentos que requiere la Agencia Tributaria, como el impuesto de sociedades o cualquier tipo de impuesto relativo a la empresa. Permite contar con diferentes tipos de modelos tributarios, y así atender las obligaciones con Hacienda y llevarlo todo al día.
La contabilidad puede resultar confusa, pues en algunos casos utilizan tecnicismos que se pueden escapar en un momento determinado. Dichos programas de gestión también incorporan un glosario accesible ante cualquier tipo de duda. Se acabó buscar fuentes fiables por Internet para evitar caer en la confusión.
Con todo, la era digital permite contar con herramientas tan útiles como los programas de contabilidad que ayudan en la toma de decisiones que afectan a la empresa en todas sus esferas. Disminuye los errores y facilita la expansión.
Prueba gratis
KEYANDCLOUD programa de facturación adaptado a tus necesidades