fbpx

Programas de gestión: indicadores de las empresas

Los indicadores de las empresas son fundamentales para saber si se están haciendo las cosas bien o en qué área es pertinente una corrección de rumbo. En un mundo cada vez más competitivo, buscar la excelencia es no solo conveniente, sino una necesidad.

En el artículo se describen los distintos indicadores a considerar para saber cuál es la salud de la empresa.

Los indicadores de las empresas

Hay que tener en cuenta que los indicadores pueden ser a corto o a largo plazo, cuando se refieren a cuestiones del momento o a magnitudes que son reflejo de una planificación previa. En una compañía que tenga un cierto tamaño, será importante trabajar con objetivos a largo plazo.

Por otra parte, los indicadores pueden referirse a la actividad comercial propiamente dicha, a la tesorería y finanzas o a la gestión de los recursos humanos. Los programas de gestión permiten realizar estos cálculos en pocos minutos.

​Planificación

Es esencial tener en cuenta que el largo plazo es un concepto subjetivo pero que, cuando se refiere a la contabilidad o a los objetivos de una compañía, siempre es superior a un año. Es a partir de este momento cuando se pueden realizar proyecciones.

Se trata, pues, de fijarse un determinado objetivo a largo plazo. Puede ser un nivel de ventas, de beneficios, productividad o ratios de endeudamiento. Lo importante es que sea conmensurable y que, sobre todo, contribuya al crecimiento y consolidación de la actividad empresarial.

De esta manera, las medidas que se tomen en la gestión diaria de la compañía responderán a una lógica, con todas las ventajas que esto comporta.

​Actividad comercial

Hay que recordar que el principal objetivo de una empresa privada es vender su bien o servicio, de ahí que contar con indicadores que puedan medir este aspecto es básico. Todas las demás magnitudes pueden ser correctas, pero si esta área no funciona, la empresa difícilmente sobrevivirá. Si bien este aspecto es una condición sine qua non, también hay que decir que, en los últimos años, se ha empezado a dar importancia a otros aspectos complementarios.

Calcular las ventas totales de la compañía, el coste de adquisición de cada cliente, los márgenes de beneficios o la capacidad de satisfacción de los clientes son algunas de las variables que se utilizan para comprobar si el negocio funciona.

Es importante señalar, no obstante, que los cálculos se han de realizar en función del tipo de negocio. Un bar o un restaurante tiene niveles altos de rotación, mientras que una empresa de publicidad tendrá pocos clientes, pero aportarán mucho dinero.

Tesorería y finanzas

Comprobar el estado de la tesorería del negocio sirve para verificar cuál es la capacidad de respuesta ante eventualidades y el endeudamiento financiero. Ambos aspectos son decisivos para que la empresa pueda responder en contextos económicos menos propicios.

Magnitudes como el cash flow (flujo de caja) donde se controla lo que entra y sale, la ratio de endeudamiento o las obligaciones financieras o la capacidad de convertir el activo fijo en circulante entran dentro de esta categoría.

​Gestión de los Recursos Humanos

Los Recursos Humanos (RRHH) son una materia sensible porque, a fin de cuentas, cada ser humano es único e irrepetible. Aun teniendo en cuenta esta cuestión, existen una serie de indicadores que permiten testar el rendimiento de cada trabajador. Además, cada vez se da más importancia a esta área de la empresa porque el valor añadido que aporta un empleado competente es decisivo para medir la rentabilidad de la compañía.

Los indicadores empresariales sirven para revisar la situación de la compañía Clic para tuitear

Los niveles de absentismo, la productividad bruta de cada empleado o el tiempo medio que permanece un trabajador sirven para ver si se está llevando a cabo una política de personal correcta. La productividad se puede medir en varios aspectos y el uso cruzado de estas magnitudes permitirá tener una visión ajustada a la realidad.

​Conclusión

Los indicadores empresariales sirven para realizar un análisis pormenorizado de la compañía, de ahí que pueda servir para cambiar determinados aspectos. En este sentido, el software de facturacion es una herramienta muy valiosa porque incluye toda la contabilidad de la empresa y permite realizar gráficas detalladas.

Los programas de gestión empresarial, indicados para pequeñas empresas y negocios, cumplen con la función de llegar allí donde antes no se llegaba por medios tradicionales. En la economía del siglo XXI el tiempo es oro, y es muy importante poder realizar cálculos, facturas, partidas de contabilidad y gestión ordinaria del negocio. Esta es una forma de tener en pocos minutos todo lo necesario para que la empresa funcione.

Finalmente, es importante recordar que el cálculo de los indicadores de las empresas es relativamente fácil si se tienen las herramientas adecuadas, porque en muchas ocasiones se tarda más en buscar los datos que en resumir las variables. De esta manera, los programas de gestión son los mejores aliados para los pequeños negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit-digital
Todos los derechos reservados © 2012 - 2025 Keyandcloud S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad

Comienza ahora tus 15 días gratis

KeyANDCloud

Girona

Andorra

Solicitar Demo

Comienza ahora tus 15 días gratis

Accessibility Toolbar