fbpx

6 tips básicos de finanzas que todo emprendedor debe conocer

Los primeros meses de vida de un emprendedor están marcados por un ajetreado y frenético ritmo de vida. Levantar una empresa o negocio desde los cimientos es mucho más difícil que la visión romántica que todos tenemos al principio.

Tratar con clientes, buscar proveedores, supervisar la comunicación y el marketing, controlar las finanzas o la contabilidad son algunas de las miles de tareas que tiene a su cargo todo emprendedor. ¿Y el problema? Que no siempre se es experto en todos y cada uno de los aspectos que se tienen que vigilar.

Quizás una de las tareas que más compleja resulta son los números. Hacer balances, albaranes, facturas, préstamos… Todo está rodeado de cientos de términos específicos que solo un profesional de la materia sabe y conoce a la perfección.

Existe un dato demoledor: más de la mitad de los proyectos empresariales echan el cierre durante los 6 primeros meses. ¿Cuál es el principal factor que degenera en esta situación? Una mala gestión de las finanzas.

Con el objetivo de que un proyecto de empresa o negocio siga los mejores cauces y prospere, se desarrolan aquí seis tips básicos que todo empresario o emprendedor debería conocer antes de lanzarse al mercado.

Tips de finanzas para emprendedores

– Plan de negocio: puede parecer obvio, pero toda empresa o proyecto empresarial, independientemente de su temática o tamaño, debe tener redactado un plan de negocio. Durante la redacción de este plan salen a la luz múltiples problemas, ideas y aspectos que, de no hacerlo, no se caería en ellos.

Es importante que se incluya un análisis DAFO. A través de esta sencilla herramienta, se descubrirán las debilidades, fortalezas, amenazas externas y oportunidades a las que puede optar el negocio.

– Tasa de Interés: en la mayoría de los casos, los emprendedores deben recurrir a financiación ajena para poder poner en marcha los motores de su futura empresa. Muchas veces, por falta de conocimiento o tiempo para comparar, se opta por la primera de las opciones consultadas.

No se debe caer en este error. Se deben comparar múltiples aspectos entre las diferentes opciones de financiación. ¿Pedir un préstamo es la mejor opción? ¿Se ha pensado en el crowfunding? ¿Qué tipo de interés tiene? ¿Se ha leído la letra pequeña? Estas son algunas de las preguntas que debería hacerse el emprendedor antes de nada.

– Analizar la competencia: normalmente, el perfil del emprendedor apuesta por una idea empresarial novedosa, que puede cambiar un mercado o que se aprovecha de las nuevas corrientes para hacerse un hueco. Sin embargo, uno de los aspectos fundamentales es analizar a la competencia.

Es preciso saber a qué empresas se enfrenta, cuáles son los rasgos que marcan la diferencia, cuáles son sus debilidades, qué público no cubre y por qué. Es capital conocer a los competidores mejor o igual que a la propia empresa o negocio.

– Vigilar la contabilidad: en los primeros pasos se verá que se tienen que hacer inversiones y pagar por múltiples servicios. Si se ha optado por no contar con un gestor, se recomienda conseguir un programa de contabilidad. Con el que se podrá tener una visión clara y sencilla del estado económico en todo momento.

Algunos de los múltiples programas de contabilidad capacitarán al emprendedor para realizar el pago de sus modelos tributarios de una manera muy sencilla y eficaz, ahorrando tiempo y productividad. Y es que cuando uno es emprendedor, lo que más valora es la rapidez y ahorrar el máximo de tiempo posible para dedicarlo a otros aspectos empresariales.

– Rodearse de profesionales: puede parecer un consejo lógico, pero muchas veces por querer ahorrar una pequeña cantidad de dinero al mes se puede caer en multas o, lo que puede ser peor, dar una imagen que no está a la altura del negocio o empresa. Pensar en los múltiples departamentos que puede tener la compañía y externalizar los que no se dominen o sean demasiado técnicos.

Aunque el pensamiento inicial será reticente a gastar dinero, piensa el tiempo que se puede emplear en realizar un plan de maketing profesional o la solicitud de permisos y licencias. El tiempo es más valioso que la cantidad empleada en una empresa que lo realice.

– Evitar los gastos hormiga: seguro que no se habían oído hablar de ellos, pero día a día minan las finanzas. Los gastos hormiga son los pequeños desembolsos que se hacen continuamente, pero que no tenemos consciencia de ellos. ¿Alguien ha pensado el dinero que se podría ahorrar desayunando en casa? ¿Y el dinero que ha sido invertido en fotocopias ya?

Con este punto es preciso darse cuenta de que uno de los aspectos que más lastran las finanzas de un emprendedor son los minigastos. Inversiones o desembolsos innecesarios pueden marcar la diferencia a final de mes. Es importante, ya que todo cuenta si se que el proyecto empresarial siga a flote después de los primeros meses de actividad económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit-digital
Todos los derechos reservados © 2012 - 2025 Keyandcloud S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad

Comienza ahora tus 15 días gratis

KeyANDCloud

Girona

Andorra

Solicitar Demo

Comienza ahora tus 15 días gratis

Accessibility Toolbar